HISTORIA
Breve introducción histórica:
En su historia, destacar que participó en la Reconquista durante la Batalla de
la Vega del Escobar, en el siglo X en la que adquiere su nombre y el escudo de
armas. Tornavacas se refiere a tornan las vacas, expresión acuñada por Ramiro II
Muchos de estos animales, cuenta la leyenda, fueron lanzados, con teas
encendidas en los cuernos, de noche contra el ejército moro, provocando una gran
confusión, lo que provocó su derrota.
Actualmente surgen opiniones diversas
sobre el origen del nombre de Tornavacas. Una de ellas es que este nombre se
debería a una torre/torreón de época prerromana situada en el pueblo o en sus
alrededores. En el antiguo hispano-celta, esta torre seríe llamada "Turrem
Navaka" (La torre de la Nava). Esta teoría tiene escasa credibilidad debido a la
falta de fuentes arqueológicas y la inexactitud de fijarlo en la cronología.
Encajonada entre sierras, en la cabecera del valle, ha estado muy marcada por su
condición fronteriza con Castilla, tierra con la que ha mantenido y mantiene
lazos comerciales.
También es el obligado paso para la ganadería trashumante de la limítrofe Ávila,
por eso se ha abierto un Centro de Interpretación sobre la Trashumancia que hace
homenaje a esta actividad con décadas de historia.